Una nueva pastilla de Ketamina será más eficaz en el tratamiento contra la depresión

Desarrollan unas pastillas de Ketamina para el tratamiento de la depresion aguda
photo_camera Desarrollan unas pastillas de Ketamina para el tratamiento de la depresion aguda

El trastorno depresivo mayor (TDM) afecta a casi 40 millones de personas de todas las edades en Europa y es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo. En el peor de los casos puede ser mortal, ya que los pacientes que lo padecen presentan un riesgo de suicidio 20 veces mayor que el resto de la población.

A pesar de los avances en el tratamiento, los medicamentos antidepresivos disponibles hasta el momento pueden tardar entre cinco y ocho semanas hasta lograr su efecto completo, y un tercio de las personas que padecen TDM ni siquiera responden a ellos.

Para esta situación de resistencia, hace algo más de un año el Ministerio de Sanidad dio luz verde a un medicamento con esketamina por pulverización nasal, convirtiéndose en el primer y único tratamiento aprobado en España para el trastorno depresivo mayor resistente al tratamiento (DRT).

Ahora, una investigación publicada este lunes en Nature Medicine arroja más luz sobre este tipo de tratamiento, pero en otro formato que sería más efectivo.

Investigadores de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda) han presentado los resultados de un ensayo clínico de fase 2, en el que han demostrado que la ketamina en comprimidos de liberación prolongada es eficaz, segura y bien tolerada en pacientes con depresión resistente a otros tratamientos.

Además, los autores explican que comparado con el uso intranasal o intravenoso de ketamina, estas pastillas por vía oral son más fáciles de administrar y aportarían menos intensidad de disociación, menor riesgo de abuso y de efectos adversos cardiovasculares.

El profesor Paul Glue, titular de la Cátedra Hazel Buckland de Medicina Psicológica de Otago y autor principal del nuevo estudio, afirma que la dosis más alta de ketamina (180 mg) mostró una mejora significativa de los síntomas depresivos, en comparación con los pacientes que recibieron placebo.

"La ketamina puede administrarse mediante inyección o aerosol nasal, pero estos métodos pueden dejar a las personas con sensación de distanciamiento, sedación y aumento de la tensión arterial. Este estudio demuestra que los comprimidos de ketamina de liberación prolongada son seguros y eficaces y, en general, la tolerabilidad fue buena, ya que los participantes informaron de efectos secundarios mínimos", remarca.

Paul Keedwell, psiquiatra y miembro del Real Colegio de Psiquiatras de Reino Unido, valora que "este novedoso estudio subraya aún más el impresionante efecto antidepresivo de la ketamina, pero en la forma mucho más cómoda y aceptable de un comprimido de liberación lenta".

El psiquiatra, que no ha participado en la investigación, destaca a la agencia SMC Reino Unido sobre este estudio que "más del 70% de los pacientes depresivos que no habían mejorado con una media de más de cuatro antidepresivos diferentes respondieron a la ketamina oral y más del 50% remitieron por completo. Además, los investigadores demostraron una importante ventaja de la ketamina oral: que los efectos secundarios no se diferenciaban significativamente del placebo. En otras palabras, un comprimido de ketamina, a diferencia de una infusión, se tolera bien. Esto concuerda con investigaciones anteriores".

Asimismo, destaca que el estudio abordó la "espinosa cuestión de mantener la mejoría tras la respuesta inicial. Sus resultados sugieren que a muchos les seguirá yendo bien con un tratamiento a más largo plazo, siempre que se utilicen dosis más altas, pero se necesita más investigación con un mayor número de pacientes", añade.

Pero aclara: "Un posible inconveniente de tomar ketamina por vía oral es que es probable que existan grandes diferencias individuales en la absorción y el metabolismo, por lo que es necesario seguir investigando para determinar el régimen de dosificación ideal”.

Por su parte, Rupert McShane, psiquiatra asesor del Oxford Health NHS Trust y profesor asociado del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Oxford, destaca que "el lugar de la ketamina en el tratamiento de la depresión resistente al tratamiento no está claro. Dos estudios recientes demuestran que, administrada por vía intravenosa, es al menos tan eficaz como la TEC [terapia electroconvulsiva] en personas menores de 50 años. A diferencia de la TEC, no causa problemas de memoria. Si bien el coste de la ketamina intravenosa es de unas 10 libras por dosis, su administración en la clínica es en sí costosa e incómoda. El aerosol nasal de esketamina está autorizado para personas que no han respondido a, al menos, dos antidepresivos, pero no está disponible en el NHS debido al coste del medicamento (hasta 489 libras por dosis)".

Y valora para la citada agencia inglesa que "este estudio confirma que la ketamina oral, al igual que la intravenosa, es un antidepresivo, pero que su efecto depende de la dosis. Los resultados son lo suficientemente buenos como para justificar los ensayos de fase 3, más amplios, que serán necesarios para obtener una licencia para la dosis de 180 mg dos veces por semana. Dada la facilidad con la que las personas pueden optar por tomar dos comprimidos si no obtienen beneficios con uno, los reguladores podrían estar interesados en los beneficios y riesgos de dosis más altas".​

Comentarios