Astrónomos descubren hielo en las montañas más bajas de Marte: más cerca de tener agua en el planeta rojo

Descubren hielo en Marte
photo_camera Descubren hielo en Marte

Es la primera vez que se han detectado depósitos de agua helada en las grandes montañas de Marte, específicamente en los volcanes de Tharsis, que son los más grandes del sistema solar y se elevan hasta tres veces la altura del Everest.

Este hallazgo es sorprendente debido a la posición central de estas montañas, ya que la formación de escarcha se esperaba solo en las latitudes más altas del planeta. La detección de agua helada en estas regiones de Marte plantea nuevas preguntas sobre la dinámica atmosférica y climática del planeta rojo.

Durante los meses más fríos en el planeta, una fina capa de hielo, más delgada que un cabello humano, se forma en los cráteres y en los bordes de los volcanes. Esta capa, aunque efímera, pues se evapora unas horas después del amanecer, cubre una vasta superficie.

Los científicos estiman que en las estaciones más frías de Marte, alrededor de 150,000 toneladas de agua, equivalentes a 60 piscinas olímpicas, se condensan diariamente en las cimas de estas montañas. Este fenómeno muestra la capacidad de Marte para conservar y movilizar agua incluso en sus regiones ecuatoriales.

El estudio que reporta este hallazgo ha sido publicado en la revista Nature Geoscience y realizado por un equipo de la Universidad de Berna, utilizando la cámara CaSSIS a bordo de la sonda ExoMars Trace Gas Orbiter de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Adomas Valantinas, miembro del equipo de investigación, destacó la importancia del descubrimiento, señalando que es la primera vez que se encuentra agua helada tanto en las cumbres de los volcanes como en las regiones ecuatoriales de Marte. Este descubrimiento amplía el conocimiento sobre la distribución del agua en Marte y sus posibles implicaciones climáticas y geológicas.

Para identificar la escarcha, los científicos analizaron más de 5000 imágenes tomadas por la cámara CaSSIS desde abril de 2018. La cámara ha proporcionado datos detallados sobre la actividad del polvo, los cambios estacionales en los depósitos de hielo de CO2 y las avalanchas secas en Marte.

Este estudio fue confirmado mediante observaciones independientes de la cámara estéreo de alta resolución (HRSC) del orbitador Mars Express de la ESA y el espectrómetro NOMAD a bordo del TGO, consolidando la evidencia de la presencia de agua helada en estas áreas.

Aunque no es la primera vez que se detecta agua en Marte, ya que las naves orbitando el planeta han encontrado evidencia de agua helada y líquida en los polos, este descubrimiento es significativo por su ubicación inesperada.

Las regiones polares tienen mayores cantidades de agua, pero encontrar agua en las cimas volcánicas sugiere que Marte pudo haber tenido un clima más húmedo y habitable en el pasado.

Este hallazgo, que los científicos consideraban poco probable debido a las altas temperaturas diurnas y la delgada atmósfera de Marte, podría estar relacionado con procesos climáticos antiguos que operaban hace millones de años.

Comentarios