La contratación de los festejos taurinos crea una crisis de la colición de gobierno (PSOE-PODEMOS/IU) en Parla

Imagen de los encierros en Parla
photo_camera Imagen de los encierros en Parla

El grupo municipal de Podemos-IU en Parla ha instado al alcalde, Ramón Jurado (PSOE), a que "recapacite" y "rectifique" la intención del PSOE de financiar "con dinero público" la realización de festejos taurinos, lo que pone en riesgo el pacto de Gobierno alcanzado hace un año en la ciudad.

Así lo ha señalado la portavoz de Podemos, Leticia Sánchez, después de que transcendiera que el Ayuntamiento de Parla tiene previsto firmar un contrato para continuar "dando apoyo técnico" a los encierros taurinos -no se habla de corridas- que organicen las peñas taurinas en las Fiestas Patronales, que tendrán lugar en septiembre.

"Si el PSOE decide continuar con esta intención y termina dando cumplimiento al contrato, esta acción supondría un incumplimiento del acuerdo de gobierno y una expulsión de facto a sus socios de gobierno, además de un retroceso con respecto al mandato anterior", han advertido desde la formación morada.

Desde Podemos, que se presentó a las pasadas elecciones municipales en coalición con IU y Alianza Verde, han instado al PSOE a "reconsiderar la situación, cumpliendo el acuerdo firmado al inicio de la legislatura y permitiendo dar continuidad y estabilidad al gobierno de coalición en Parla". Por ello, han solicitado al alcalde que "recapacite y rectifique esta decisión errónea y peligrosa para la ciudad": "Todavía estamos a tiempo de que el PSOE reconsidere su postura y evite incumplir el acuerdo que firmamos para poder dar estabilidad al gobierno de Parla", ha añadido Sánchez.

Por su parte la Agrupación Socialista de Parla ha enviado un comunicado a los medios de comunicación :

"En primer lugar, que tanto el Alcalde como los concejales socialistas de Parla tienen como objetivo de sus políticas públicas, la mejora de la vida de la ciudadanía por encima de cualquier otra consideración, y ello conlleva el gobernar para todos y todas, independientemente de si nos han votado o no, del sexo, raza, religión, afinidad política, cultural, o deportiva, y ello en consonancia con la pluralidad que nos enriquece como ciudad.

En línea con lo anteriormente expuesto, y conocedores del interés que despiertan los encierros en nuestra ciudad entre multitud de vecinos y vecinas, se ha creído conveniente la colaboración con las Peñas locales para la programación de esos espectáculos populares en el marco de las Fiestas Patronales. En cualquier caso, afirmamos que su celebración no supone un paso atrás en nuestro compromiso para implementar cuantas políticas de bienestar animal se consideren necesarias.

El acuerdo Programático para la Gobernabilidad de Parla recoge asuntos tan trascendentes como la lucha por resolver los problemas de Comunicaciones de la ciudad, la defensa de la Educación y la Sanidad Pública, la Dependencia y el derecho a la vivienda, el apoyo a la lucha contra la LGTBI Fobia y contra la violencia de género, el incremento de la cultura y el deporte, la implantación de la Zona de Bajas Emisiones que mejore nuestra calidad de vida y como no, el gran reto para estos cuatro años de industrializar la ciudad con el nuevo desarrollo empresarial que permitirá la creación de miles de puestos de trabajo.

Manifestamos por último que no es intención nuestra forzar la ruptura del Pacto de Gobierno y les conminamos a que recapaciten sobre la trascendencia de la decisión que anuncian, y que sopesen si los parleños y parleñas entenderán su desafección para seguir trabajando, como hasta ahora, en la solución de los grandes retos que tenemos por delante.

Por último, queremos asegurar a los ciudadanos y ciudadanas de Parla que, de producirse el abandono de UP del Pacto de Gobierno, por nosotros no deseado, redoblaremos nuestros esfuerzos para llevar a cabo el cumplimiento tanto del Acuerdo Programático como de aquellas otras cosas de nuestro Programa Electoral no contenidas en el mismo".    

Comentarios