A través de la “Visita al Ayuntamiento”, una de las propuestas gratuitas para centros educativos

Más de mil estudiantes de diez centros educativos de Parla se han acercado a la historia del municipio

Más de un millar de estudiantes de Infantil, Primaria y Secundaria de una decena de colegios e Institutos de Parla se han acercado este curso al origen y la historia de la ciudad, y al funcionamiento de la administración más cercana, la local.

visita-alumnos-Palra
photo_camera visita-alumnos-Palra

Este acercamiento ha sido posible gracias a uno de los recursos gratuitos que ofrece el Ayuntamiento de Parla a los centros educativos de la ciudad. Las visitas guiadas incluyen la recepción por parte del Alcalde, Ramón Jurado, al que los y las menores -algunos y algunas de países europeos con los que centros de la ciudad realizan intercambios de Programa Erasmus+- tienen la oportunidad de realizar consultas y sugerencias.

Han pedido columpios para todas las edades, se han quejado de quienes no recogen las heces de sus perros en las puertas de sus colegios y hasta le han preguntado si tiene hijos o hijas o de qué equipo de fútbol es, entre otras preguntas personales. Son cuestiones que han podido plantear personalmente al Alcalde de Parla, Ramón Jurado, alrededor de 1.100 menores que a lo largo del curso 23-24 que termina han disfrutado de la “Visita al Ayuntamiento”. Es una de las opciones gratuitas que ofrece el Consistorio dentro de la Guía de recursos para centros educativos.

Una decena de centros de la ciudad -colegios públicos y concertados e Institutos- han confiado en este recursos y han realizado 23 visitas con niños y niñas desde el segundo ciclo de Infantil a Educación Secundaria Obligatoria.  Han sido los colegios públicos Antonio Machado, Giner de los Ríos, José Hierro, Luis Vives Miguel Hernández y Rosa Montero; los colegios concertados Aquila, Juan Pablo II y Torrente Ballester y los Institutos Narcís Monturiol y Nicolás Copérnico.

Algunos de los centros de Secundaria han ofrecido este recurso, además, a estudiantes de Portugal, Italia, Lituania, Alemania y Polonia, con cuyos colegios han mantenido programas de intercambio a través de los proyectos Erasmus en los que participan.

La visita tiene como objetivo que los y las menores conozcan la historia de Parla, desde sus orígenes en el cercano poblado Humanejos, hasta el inicio del crecimiento hasta la actual ciudad, desde su origen de aldea medieval y posterior Villa Real. Que el yacimiento Humanejos es la mayor muestra de la cultura Campaniforme excavado en la península ibérica, que Bartolomé Hurtado es el personaje célebre más ilustre de Parla o qué edificios forman parte del patrimonio arquitectónico son algunas de las cuestiones que los niños y las niñas aprenden durante el recorrido.  Éste finaliza en el Ayuntamiento. Antes de entrar, se les explica, en un lenguaje adaptado a la edad de los y las visitantes, cómo se organiza territorial, administrativa y gubernamentalmente el país y cuáles son las competencias de la administración local, el Ayuntamiento.

Dentro del edificio Consistorial, los niños y las niñas tienen la oportunidad de visitar dos de los puntos más importantes; el despacho de Alcaldía, donde son recibidos y recibidas por el primer edil, que les explica cuáles son los símbolos -banderas y fotografía del Rey- que deben presidir un despacho oficial y repasa todos los objetos que han sido regalados por parleños y parleñas célebres; y el Salón de Plenos.  En la Sala de sesiones, los y las estudiantes tienen la oportunidad de mantener un encuentro con el primer edil, acompañado siempre que ha sido posible este curso por la concejala de Educación, Isabel Ávila.

La Guía de Recursos municipales para centros educativos es elaborada por el Consistorio, desde la Concejalía de Educación; reúne propuestas de todas las áreas municipales, y se oferta a Casas y Escuelas Infantiles, colegios e Institutos al inicio de cada curso. La Guía del curso 23-24 puede consultarse en este enlace: https://www.ayuntamientoparla.es/ficheros/guia-de-recursos-educativos-dirigidos-a-centros.pdf .

 

 

Comentarios